Proyectos de innovación
Proyectos de invación por cursos
Escrito por Super Usuario en . Publicado en Uncategorised.
Proyectos de invación por cursos
Escrito por Super Usuario en . Publicado en Uncategorised.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es el organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información.
Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
En España, únicamente 33 centros educativos pertenecen a La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA).
El I.E.S. Sáenz de Buruaga es uno de esos 33 centros, el primero de Extremadura.
La (redPEA) tiene por objetivo “erigir los baluartes de la paz en la mente” de sus alumnos. Promueve los valores y principios de la Constitución de la UNESCO y la Carta de las Naciones Unidas, entre los cuales cabe mencionar los derechos fundamentales y la dignidad humana, la igualdad de género, el progreso social, la libertad, la justicia y la democracia, el respeto por la diversidad y la solidaridad internacional.
Los orígenes de la redPEA se remontan a 1953, cuando la UNESCO puso en marcha un proyecto conocido como el Plan de Actividades Experimentales Coordinadas en materia de Educación para la Convivencia en una Comunidad Mundial. Actualmente, la redPEA constituye una red mundial de 11 700 centros educativos de 182 países, que ofrecen enseñanza preescolar, primaria, secundaria y técnica y profesional, así como formación de docentes.
Como miembro de la redPEA, el I.E.S Sáenz de Buruaga se compromete a respaldar la misión de la UNESCO y a llevar a la práctica sus objetivos globales en la labor de enseñanza y aprendizaje y en las acciones concretas que lleva a cabo.
Escrito por Super Usuario en . Publicado en Uncategorised.
POLÍTICA DE CENTRO |
El “IES SAENZ DE BURUAGA”, tomando como referente el sistema de aseguramiento de la calidad en la norma UNE-EN ISO 9001:2015 y desde el estricto cumplimiento de la legislación educativa vigente, define su política de calidad como un sistema de gestión basado en la idea de mejora continua.
POLÍTICA DE CALIDAD |
El “I.E.S. SAENZ DE BURUAGA” define su política de calidad como parte fundamental de su sistema de gestión a través del principio de mejora continua plasmado en el desarrollo de una serie de procesos y en los cursos de las distintas enseñanzas que se imparten.
El referente normativo es el sistema de aseguramiento de la calidad basado en la UNE-EN ISO 9001:2015.
Nuestro centro ha adoptado la calidad desde los siguientes principios:
PRINCIPIOS
El compromiso de la calidad afecta a la toda la organización del centro. El Claustro de Profesores y el Consejo Escolar han aprobado la implantación del sistema, lo que supone la responsabilidad de los miembros de la comunidad escolar en el cumplimiento además de los legales y reglamentarios de los requisitos establecidos en el mismo, así como la participación activa en la mejora de la gestión y en la revisión periódica del propio sistema.
POLÍTICA PEDAGÓGICA |
El IES Saenz de Buruaga, en consonancia con las finalidades educativas que forman parte de su Proyecto Curricular de Centro, define su política pedagógica con arreglo a los siguientes
PRINCIPIOS
La educación en los valores democráticos y en los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y el Estatuto de Extremadura.
Estos principios generales se concretan en los siguientes aspectos:
Estos principios se implementan fundamentalmente a través de los siguientes procesos y proyectos:
Así mismo, se despliega en los planes anuales a través de la formulación y el cumplimiento de los objetivos, que serán evaluados periódicamente.
POLÍTICA DE PERSONAL |
La política de personal, en el marco de la capacidad de gestión del Centro, debe tomar en cuenta los siguientes principios:
Estas directrices se despliegan a través de los siguientes procesos y proyectos: Capacidad de actuación de los equipos educativos, departamentos didácticos, CCP, claustro de profesores.
Así mismo, se despliega en los planes anuales a través de la formulación y el cumplimiento de los objetivos.
POLÍTICA DE SEGURIDAD |
La política de seguridad, en el marco de la capacidad de gestión del Centro, debe tomar en cuenta las siguientes directrices:
La Dirección del Centro se compromete a proporcionar los recursos adecuados para la buena marcha de los procesos y proyectos que al efecto se desarrollen, a difundirlo a todo el personal, y a exigir su cumplimiento.
Estas directrices se despliegan a través de la siguiente actuación:
Escrito por Super Usuario en . Publicado en Uncategorised.
Derechos de examen MODELO 050: 8,23€ por módulo(El modelo para efectuar el abono https://modelo050.juntaex.es/modelo050/ —
Los datos que se indicarán: Órgano gestor: Consejería de Educación y Empleo , Código de concepto: 13115-3 “Por realización de pruebas para la obtención directa de títulos del sistema educativo y Datos de la persona solicitante)
IMPORTANTE:
Seguro escolar para menores de 28: 1.12€ ( IMPORTE EXACTO )
El alumno/a deberá ingresar en la Cuenta especificada en la sucursal 4583 de IberCaja de Mérida en la Plaza de España, 21, 06800- Mérida (Badajoz)
Cuenta de Ingreso: |
ES 39 2085 4583 93 0330398000 |
EL PAGO DEL SEGURO ESCOLAR TENDRÁ QUE REALIZARSE ENTRE EL 20 DE NOVIEMBRE Y EL 15 DE DICIEMBRE.
NO ABONAR EL SEGURO ESCOLAR O HACERLO FUERA DE LA FECHA INDICADA, CONLLEVARÁ LA PÉRDIDA AL DERECHO DE EXAMEN.
EN EL JUSTIFICANTE DE PAGO DEBERÁ APARECER EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE Y DE NINGUNA OTRA PERSONA, JUNTO CON EL MODELO DE PAGO, DEBERÁ REMITIRLO AL SIGUIENTE CORREO: secretaria@iessaenzdeburuaga.es, NO SERÁ VALIDO NINGÚN OTRO CORREO.
Escrito por Super Usuario en . Publicado en Uncategorised.
Nuestros alumnos de Prevención de Riesgos acuden a la Primera Jornada de Prevención de Riesgos Laborales, Enfermedades Profesionales organizadas por la Consejería de Hacienda y Administración Pública, donde hemos coincidido con muchas de las entidades colaboradoras en la formación dual y donde se ha profundizado en los Trastornos Músculo esqueléticos y el cáncer laboral.