Skip to main content

Autor: Super Usuario

Prácticas Cultivos Celulares

Los alumnos del curso de especialización: CULTIVOS CELULARES están realizando prácticas reales con cultivos que van desde la preparación de medios de cultivo, la descongelación y siembra de células Hek  293 o  aplicación y tratamiento de cultivos celulares con fármacos.

Agradecemos al profesor: D José Luis Rozas Espadas su implicación en este proyecto, proporcionando al alumnado un altísimo nivel de especialización.
 
En este enlace están disponibles las prácticas realizadas.

Alumnos formadores

Los alumnos del ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales se convierten en “formadores” gracias a la colaboración con la Escuela de Arte de Mérida. Se trata de un proyecto intermodular que culmina con charlas formativas preventivas específicas impartidas por nuestros alumnos y dirigidas al alumnado de los distintos ciclos de Mosaico, Cerámica y Reproducciones Artísticas en Piedra.

Los talleres de la Escuela de Arte abrieron sus puertas para que nuestros alumnos pudieran identificar y evaluar riesgos sobre el terreno, escuchar y ver todo lo que allí hacen para preparar después una charla formativa preventiva específica al alumnado, como parte del contenido de su módulo de FOL.

Este trabajo ha permitido a nuestros alumnos conectar todos los módulos que cursan en primero y además, desarrollar sus habilidades organizativas y comunicativas, de trabajo en equipo, toma de decisiones y gestión del tiempo. Muy contentos con esta experiencia tan positiva junto a la Escuela de Arte.

 

Muévete 2023

Comienza la andadura del programa MUEVETE en el IES Sáenz de Buruaga.

Durante la presente edición nos visitan 3 centros (IES San Fernando de Badajoz, IES San José de Villanueva e IES Tierrablanca de La Zarza). Nuestro centro ha desarrollado este programa  por segundo años consecutivo, lo que supondrá el  diploma de «buenas prácticas educativas».

Además, en la presente edición tambien,  «observaremos», Beatriz Cabrera visitó ayer (y también lo hará hoy) el IES Las Mestas de Santa Amalia y Antonio Cabrera acudirá mañana al IES Cuatro Caminos de Don Benito.

IMG 20230208 WA0013IMG 20230208 WA0021IMG 20230208 WA0025IMG 20230208 WA0026

Pruebas de acceso a Ciclos Formativos 2023

La solicitud de inscripción para las pruebas de acceso se presentará de forma electrónica Rayuela: https://rayuela.educarex.es/

El acceso a la plataforma podrá realizarse con Certificados Digitales reconocidos, con el DNI electrónico y con las claves de acceso a la plataforma Rayuela.

Plazo: Del 6 al 24 de marzo de 2023

REQUISITOS DE ACCESO:

  • Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio se requerirá:
  1. Tener, como mínimo, diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba.
  2. No podrán inscribirse en esta prueba aquellas personas que cumplan las condiciones de acceso directo a los ciclos formativos de grado medio de formación profesional.
  • Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior se requerirá cumplir, como mínimo, diecinueve años en el año de realización de la prueba.

TASAS:

La cuantía de la tasa correspondiente a los precios públicos por derechos de examen para la realización de la prueba de acceso a ciclos formativos será la que se establezca en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2023: 13,74€ (Exentos del pago punto 3.3)

  1. El modelo para efectuar el abono podrá obtenerse en las entidades bancarias colaboradoras o de forma on-line en la dirección web:
  2. https://modelo050.juntaex.es/modelo050/
  3. Órgano gestor: 13-Educación y Empleo.
  4. Código de concepto: 13123-2 “Por pruebas de acceso a ciclos formativos”.
  5. Datos del interesado: Datos de la persona solicitante según el apartado dos de esta resolución.

Toda la información en: https://www.educarex.es/fp/acceso.html