Skip to main content

Autor: Super Usuario

Curso de preparación para las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de FP

La ORDEN de 8 de julio de 2022 por la que se convocan cursos de preparación de pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2022/2023Extremadura, para el curso 2022/2023.

Podrán acceder a los cursos de preparación de pruebas de acceso, con carácter general, las personas mayores de dieciocho años o que los cumplan en el año natural de comienzo del curso académico en estas enseñanza.

 ACTUACIONES

Presentación de solicitudes de admisión

Lista provisional de admitidos.

Formalización de la matrícula.

Inicio del Curso

Finalización del Curso                                  

CALENDARIO

del 1 al 13 de septiembre de 2022

15 de septiembre de 2022

del 21 al 23 de septiembre de 2022

26 de septiembre de 2022

19 de mayo de 2023

Información en Mérida Digital

Inicio Curso 22/23

12 de septiembre

Educación Secundaria Obligatoria

 

13 de septiembre

FP Básica y Grado Básico

 Bachillerato

2º C.F.G.Medio

2º C.F.G. Superior

 

19 de septiembre

1º C.F.G. Medio:

“Mantenimiento electromecánico”

“Cuidados auxiliaries de Enfermería”

1º C.F.G. Superior:

“Mecatrónica Industrial” y “Prevención de Riesgos profesionales”

“Laboratorio Clínico y Biomédico”

Proyecto Alimenta-TIC

Este proyecto surge con el objetivo de combinar las metodologías activas como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Basado en Retos (ABR), Flipped classroom, Gamificación, etc. con el adecuado uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Alimenta-TIC promueve el pensamiento crítico y cuestiona la influencia de las Redes Sociales (RRSS) en nuestra salud. Trata de concienciar a alumnos y familias de la importancia de la educación para la salud alimentaria a través de actividades relacionadas con el correcto uso de las TIC para la adquisición de buenos hábitos. Se difunde información contrastada con rigor que se publicita en RRSS, principalmente en la cuenta de Instagram @proyectoalimentatic y el blog de manera pública y replicable.

Nuestros alumnos se comunican a través del lenguaje de Internet, viven pegados a RRSS como Instagram, TikTok, Facebook…¿Por qué no emplearlas en el aula y conectar mejor docente-alumno? En el breve tiempo de rodaje del proyecto los logros han sido muy significativos, destacando la rentabilización del tiempo en el aula, la motivación, implicación y autonomía del alumno y el trabajo de habilidades blandas y de competencias digitales a la vez que se aprenden contenidos del currículum. En las RRSS hay exceso de información, y también mucho ruido, que puede llevar a desinformación y generar desconfianza.
Si quieres aprender a cuidar tu salud, desmitificar falsas creencias y tener una buena formación en educación alimentaria para evitar engaños publicitarios, ¡¡síguenos y aprende!!

Matriculación en ESO Y BACHILLERATO Curso 22/23

PLAZO PRIORITARIO DE MATRICULACIÓN

PARA ALUMNOS DE NUESTRO CENTRO

 DEL 24 AL 30 DE JUNIO DE 2022

PARA ALUMNOS DEL PROCESO DE ADSCRIPCIÓN

 DEL  1 AL 5 DE JULIO DE 2022

PARA ALUMNOS DE NUEVOS PROCEDENTES DEL PROCESO DE ADMISIÓN

 DEL 5 AL 8 DE JULIO DE 2022

 

Horario de 09:00 A 13:00

 

Instrucciones para la formalización de la matrícula

Alumnos ya matriculados en el centro en años anteriores

  1. Impreso de matrícula y de elección de materias.
  2. Pago de seguro escolar: 1,2 €, a partir de 3º de la ESO.

Alumnos NUEVOS

  1. Impreso de matrícula y de elección de materias.
  2. Pago de seguro escolar: 1.2 €, a partir de 3º de la ESO.
  3. Copia del certificado de admisión para los alumnos procedentes de centros adscritos.
  4. Fotografía y fotocopia del DNI.