EL 25 de Septiembre de 2015 la ONU aprobó la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, acordando 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que firmaron 195 países en el año 2015, por el que se comprometen hasta el año 2030 en lograr acabar con la pobreza, la desigualdad y luchar contra el cambio climático. Se propusieron además, “169 METAS 2030” y 232 indicadores que miden los logros conseguidos.
Para dar a conocer los ODS, el I.E.S. Saenz de Buruaga, la Fundación Ciudadanía, la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida, han organizado una jornada que persigue como objetivo que el alumnado y resto de la comunidad educativa conozcan, comprendan y fomenten los ODS a través de diversas actividades colaborativas.
(El modelo para efectuar el abonohttps://modelo050.juntaex.es/modelo050/Los datos que se indicarán: Órgano gestor: Consejería de Educación y Empleo. Código de concepto: 13115-3 “Por realización de pruebas para la obtención directa de títulos del sistema educativo y Datos de la persona solicitante)
Seguro escolar para menores de 28: 1.12€
EL PAGO DEL SEGURO ESCOLAR SE REALIZARÁ ENTRE EL 22 DE NOVIEMBRE Y EL 13 DE DICIEMBRE.
En el justificante del pago deberá aparecer el Nombre y Apellidos del solicitante y este se remitirá al correo: secretaria@iessaenzdeburuaga.es, siempre antes del 13 de diciembre de 2021.
Se inicia el cuarto proyecto de envío de una sonda de captación de datos meteorológicos a la estratosfera. El equipo de este año está compuesto por 8 alumnos del Sáenz de Buruaga y 4 de la Universidad Laboral de Cáceres. El objetivo es construir una sonda meteorológica.
En junio utilizando un globo meteorológico se enviará a unos 36 km de altura captando temperaturas y humedades según va ascendiendo. Caerá cuando explote el globo, utilizando un paracaídas, siendo recogida a través de la señal GPS que enviará y se analizarán datos que envíe. Se han constituido tres grupos de alumnos que se dedicarán a: la antena en tierra, a la sonda y a la parte electrónica y de programación.
Con motivo de la Acreditación ERASMUS+ K120 concedida al centro y la entrega de diplomas a los alumnos que les acredita como embajadores del Parlamento Europeo, tras su participación en el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento, se celebra el 12 de noviembre un acto en el que contamos con la presencia de la Consejera de Educación y Empleo: Dña. Esther Gutierrez y la Teniente de alcalde y Delegada de Educación del Ayuntamiento de Mérida: Dña. Susana Fajardo.
El IES Sáenz de Buruaga ha impulsado un proceso de internacionalización en la educación con múltiples proyectos: K 103, desde el año 2007, K102, para los alumnos de FP de grado medio, K219 y K229, para enseñanzas medias, este último: “Circular Economy and Sustainable Tourism. Our democratic choice for Europe“, coordinando a centros educativos de cinco países europeos: Italia, Lituania, Polonia, República Checa y Suecia. En estos momentos, las posibilidades de realizar proyectos han aumentado con la concesión de la Acreditación K120, hasta el año 2027 y que en este curso se ha formalizado con un curso de formación para docentes, un Job Shadowing para 3 personas en Alemania y 15 movilidades para alumnos de Secundaria.
Por otro lado, la incorporación el curso pasado al Programa Escuelas propicia acercar esta Institución a los ciudadanos y a la vez, comprometernos como parte activa de la Europa del futuro en sus retos y desafíos.
Enhorabuena a los alumnos y profesores que con su trabajo y dedicación consiguen que avancemos en un proceso de mejora constante que permite a nuestros alumnos abrir mentes y enriquecer vidas ampliando fronteras y conocimientos.
El pasado 13 de octubre de 2021, el Director General de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero, el Director General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, Vicente Caballero; y el Director de Promoción de la Salud de la Fundación MAPFRE, Antonio Guzmán, han presentado el programa ‘Aprendiendo Juntos a Salvar Vidas’, coincidiendo con la próxima celebración del Día Europeo de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), que tendrá lugar el 16 de octubre.
«Aprendiendo juntos a Salvar Vidas» está desarrollado por la Fundación Mapfre y está dirigido a promover la formación de la reanimación cardiopulmonar en los centros educativos. Ha sido diseñado para ofrecer al profesorado diferentes estrategias, herramientas y recursos que permitan una fácil implantación en el aula, proponiendo metodologías activas, que sitúan al alumnado en el centro del aprendizaje, y le permiten aprender de manera lúdica.