Día del libro
El 23 de abril es el DÍA DEL LIBRO. Alumnos de 3º B de ESO participarón en las actividades organizadas en la Plaza
de España.
Escrito por en . Publicado en Dpto. Lengua y Literatura.
Escrito por en . Publicado en Dpto. Lengua y Literatura.
El escritor gallego Suso de Toro, participará el próximo martes, día 17, en el Aula Literaria Jesús Delgado Valhondo, actividad que comenzará a las 20,30 horas en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
Suso de Toro, natural de Santiago de Compostela, es un escritor contemporáneo español. Además de licenciado en Arte Moderno y Contemporáneo, es también guionista de televisión y colaborador habitual en prensa y radio, según informa la organización del Aula Literaria Jesús Delgado Valhondo en nota de prensa.
El escritor gallego ha publicado más de veinte libros en gallego de narrativa, teatro y ensayo. Además, una de sus novelas, ‘Trece campanadas’, fue llevada al cine en 2002.
EL DIA 18, NUESTRO CENTRO RECIBIRÁ AL ESCRITOR EN LA BIBLIOTECA «JESÚS DEL GADO VALHONDO A LAS 12’00.
Escrito por en . Publicado en Dpto. Lengua y Literatura.
Durante la semana del 10 al 14 de noviembre de 2008 se desarrollaron multitud de actividades de fomento de la lectura, bajo el título: » El horrible peligro de la lectura».
Tuvieron exposiciones sobre Gloria Fuertes y El Quijote, concursos,, lecturas colectivas, talleres, cuentacuentos,…
Taller de encuadernación
Escrito por en . Publicado en Dpto. Lengua y Literatura.
Escrito por en . Publicado en Dpto. Lengua y Literatura.
DIEZ IDIOMAS ENTRE NOSOTROS
“2008, Año Internacional de las Lenguas”
Con motivo del 2008 como Año internacional de las Lenguas se ha estrenado en el instituto una exposición que muestra los diez idiomas que emplea diariamente esta comunidad educativa : castellano, catalán, gallego, euskera, caló o romaní, portugués, rumano, francés, inglés y hassanía –dialecto del árabe en Sáhara Occidental-.
El poema “Hombre de color”, un canto a la tolerancia, ha sido el texto matriz traducido tanto a lenguas impartidas en el centro, como a las maternas empleadas por el alumnado de otras naciones y etnias con el objetivo de valorar positivamente la riqueza de la convivencia multicultural.
Se completa con informaciones relativas a los países en los que cada lengua es hablada, en los que es oficial, sus clasificaciones lingüísticas (familias, ramas…), número de hablantes en el mundo, qué organismos las regulan…