Los alumnos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato bajo la supervisión de su profesor D. Miguel Ignacio López han construido diferentes modelos de Pirámides Alimenticias con el objetivo de aprender a comer de manera adecuada y tener una dieta sana y equilibrada.
Aquí tenéis fotos de los trabajos elaborados:
Pinchando en esta imagen puedes analizar tu dieta con una calculadora de pirámides alimenticias.
Hipatia ha dejado a la humanidad un profundo legado científico. Algunas fuentes le atribuyen la invención del astrolabio plano, un instrumento antiguo de navegación, el hidrómetro graduado, que se usaba para determinar la densidad relativa de los líquidos e incluso uno de sus discípulos, Sinesio de Cirene, le atribuye la invención de un destilador de agua.
Esta mujer de ciencia fue la autora de numerosos tratados matemáticos, la mayoría de los cuales se perdieron cuando la biblioteca de Alejandría fue destruida. También escribió varios comentarios, en particular sobre la Aritmética de Diofanto de Alejandría y sobre Secciones cónicas de Apolonio de Perga. Editó varias obras de su padre, incluyendo en ellas sus comentarios a Los Elementos de Euclides.
El poeta alejandrino Paladas, coetáneo de Hipatia le dedicó uno de sus epigramas:
«Buscando en el Zodíaco, mirando hacia Virgo, Sabiendo que tu provincia es el firmamento, Encontrando tu brillo en todo lo que veo, Te rindo homenaje, reverenciada Hipatia, Estrella brillante de la enseñanza, sin mácula».
CCompetencias profesionales se adquieren con este ciclo
Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
Módulo profesional
Horas curso
Primer curso
Segundo curso
1367. Gestión de muestras biológicas.
230
7
1368. Técnicas generales de laboratorio.
230
7
1369. Biología molecular y citogenética.
120
4
1370. Fisiopatología general.
230
7
1376. Formación y orientación laboral.
90
3
1379 Ex. Inglés I
60
2
960
30
1371. Análisis bioquímico.
150
8
1372. Técnicas de inmunodiagnóstico.
70
3
1373. Microbiología clínica.
150
8
1374. Técnicas de análisis hematológico.
130
6
1377. Empresa e iniciativa emprendedora.
60
3
1379 Ex. Inglés II
40
2
1378. Formación en centros de trabajo.
400
400
1375. Proyecto de laboratorio clínico y biomédico.
40
40
1040
30/440
Total en el ciclo formativo
2000
2.000 horas: 2 cursos académicos, mas la F.C.T.
Puestos que puede desempeñar:
Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
Técnico/a especialista en laboratorio.
Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
Alumnos de 1º Bachillerato de la asignatura de Física y Química y del módulo del ciclo de grado Medio de Prevención de Riesgos Laborales han conseguido (de manera independiente) por cristalización unos bonitos crsitales de sulfato de cobre (II) que tiene diversas fromas geométricas y un llamativo color azul (por el cobre que froma parte de su estructura química)