Skip to main content

Prácticas de cromatografía en el laboratorio de Química: «MANDALAS CROMATOGRÁFICOS»

 Alumnos de 4º E.S.O. han realizado una práctica de cromatografía en papel como ejemplo de método de separación de una mezcla homogénea. En este caso han separados los componentes de diferentes clases de tinta de bolígrafo y rotulador (azul negro, rojo, etc.).

inma

fatimaluisa

Para hacer la práctica mas original posteriormente ayudándonos de esta técnica los alumnos han combinados diferentes colores formando figuras geométricas y consiguiendo formas artísticas que nosotros llamamos «mandalas cromatográficos». Os adjuntamos algunas fotos de los más curiosos.

Continuar leyendo

¿cuál es la forma auténtica de un líquido?

Cuando nos preguntan en clase cuál es la forma de un líquido la respuesta más común es: «NO TIENE FORMA PROPIA, ADOPTA LA DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE». Esta afirmación es correcta pero no totalmente exacta. Para contestar bien a la pregunta habría que ampliar la definición con la siguiente premisa: «EN UN ENTORNO DÓNDE EXISTE GRAVEDAD . En un sistema donde no existe gravedad o su efecto se anula la forma de un líquido independientemente de su naturaleza es UNA ESFERA.

P1012429

P1012424P1012425

 

Continuar leyendo

EXPOSICIÓN «SCIENCE OF THE CITY»

Durante esta semana (desde el lunes 11 al viernes 15) el Centro acoge la exposicíon itinerante «SCIENCE OF THE CITY». Son actividades interactivas donde los alumnos descubren que la ciencia está presente en todas partes, incluso en lo lugares más comunes y mundanos de nuestra sociedad ( fósiles urbanos, como freir un huevo con ayuda de cuatro dispositivos móviles,….)

Algunos grupos de Secundaria y Bachillerato ya la han visitado  y,  sobre todo, disfrutado.

P1012392

 

 Se trata de un proyecto innovador de divulgación científica diseñado para experimentar nuevas fórmulas de participación ciudadana en cuestiones de ciencia y tecnología, activando la creatividad y despertando la curiosidad del individuo por toda aquella ciencia oculta que invade nuestra vida cotidiana.

Nace de una idea muy sencilla: “los principios de la ciencia y la tecnología no solo están en los libros y en los laboratorios sino a pie de calle: en espejos, semáforos, automóviles, árboles, bicicletas, trenes, fuentes…” Así pues, “Science of the City” es un proyecto expositivo que empieza con un concurso de vídeos y propone hacer de cada ciudadano un comunicador científico que, en un vídeo de dos minutos, muestre la ciencia oculta en su ciudad, haga un experimento o proponga una pregunta.

Ignacio Cirac gana el premio Wolf de Física

 Ignacio Cirac ha ganado el Premio Wolf de Física, el más importante del mundo después del Nobel, según ha anunciado la Fundación Wolf. Cirac, nacido en Manresa en 1965, dirige el Instituto Max Planck de Óptica [[Cuántica]] en Garching (Alemania) y preside el consejo científico asesor del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) en Castelldefels. Compartirá el premio con el austriaco Peter Zoller por sus trabajos pioneros en física cuántica, que demostraron que es técnicamente posible construir un ordenador cuántico. (Fuente La Vanguardia.com/ciencia)

einstein

 

Visita de los alumnos de 1º Bachillerato al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

Los alumnos de 1ª bachillerato (B1A) como representación del I.E.S. Sáenz de Buruaga han participado en  una serie de actividades para conmemorar la Semana de la Ciencia promovido por el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) y el MNAR con el objetivo de divulgar la actividad científica y tecnológica

Han asistido a una conferencia sobre la imagen digital en los museos, el escáner 3D y la fotografía Rollout y han participado en una taller práctico sobre «Obtención y tratamiento de imagen digital con escáner 3D».

escaner6

escaner4

Para más información entrar en la página web del Museo de Arte Romano:

arte romano