Skip to main content

Cuidados Auxiliares de Enfermería

  • Familia profesional: Sanidad

  • Número de horas: 1200 (1 curso y un trimestre).

  • Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

 Requisitos de acceso

Se puede acceder a un Ciclo de Grado Medio de dos formas:

Acceso directo.

Para acceder a un Ciclo de Grado Medio directamente se deben poseer alguna de las siguientes acreditaciones académicas:

  • Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar (FPI)
  • Graduado en Educación Secundaria
  • Haber superado 2º de BUP
  • Haber superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de enseñanzas medias

Acceso mediante prueba.

Para poder concurrir a la prueba que da acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, se requerirán las siguientes condiciones:

  • Tener 18 años o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba.
  • Acreditar al menos un año de experiencia laboral.
  • Haber superado un programa de Garantía Social.

Competencia general. Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.Unidades de competencia:

  • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad, en las áreas de su competencia.
  • Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
  • Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios.
  • Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente, realizando, a su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
  • Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.

Módulos que componen el ciclo

PRIMER CURSO
 OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA 2 horas/sem.
 PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLOGICO Al PACIENTE 4 horas/sem.
 FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 2 horas/sem.
 RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO 2 horas/sem.
 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL 5 horas/sem.
 TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA 11 horas/sem.
 TECNICAS DE AYUDA ODONTOLOGICAS-ESTOMATOLOGICA 4 horas/sem.

SEGUNDO CURSO
Formación en centros de trabajo 440 horas

 

FORMACIÓN (Duración 1400 horas) Módulos profesionales (horas currículo):

  1. Operaciones administrativas y documentación sanitaria (65 horas)
  2. Técnicas básicas de enfermería (350 horas)
  3. Higiene del medio hospitalario y limpieza de material (155 horas)
  4. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente (130 horas)
  5. Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica (130 horas)
  6. Relaciones en el equipo de trabajo (65 horas)
  7. Formación en centro de trabajo (440 horas)
  8. Formación y orientación laboral (65 horas)

Legislación:

R.D. 546/95 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas
R.D. 558/95 por el que se establece el currículo
Currículo completo del ciclo para el MECD

 

Prevención de Riesgos Profesionales

  • Familia profesional: Instalción y Mantenimiento

  • Número de horas: 2.000 (2 años completos).

  • Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.

Requisitos de acceso

Se puede acceder a un Ciclo de Grado Superior de varias formas:

  • Acceso directo

El requisito académico que da acceso directo para cursar Ciclos Formativos de Grado Superior es estar en posesión del título de Bachiller.

  • Otros accesos directos

También tendrán acceso directo a las enseñanzas de Grado Superior, quienes posean alguna de las titulaciones o acreditaciones académicas siguientes:

  • Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria.

Acceso mediante prueba

Para acceder mediante prueba a ciclos formativos de grado superior los alumnos deberán tener 20 años. Para quienes acrediten estar en posesión del título de Técnico y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional o de una familia afín reglamentariamente establecida el requisito de edad para la realización de la prueba será de 18 años.

La prueba de acceso consta de dos partes, que hacen referencia a las materias de Bachillerato comunes y de modalidad «vinculadas» con el ciclo.

1. Parte General.

El objetivo es acreditar una madurez en relación con los currículos del Bachillerato, en los contenidos de: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés/Francés) y Matemáticas.

2. Parte específica

Se basa en los contenidos de las materias de Bachillerato vinculadas con el Ciclo Formativo de Grado Superior al que se aspira. Pueden quedar exentos de esta parte los que acrediten al menos un año de actividad laboral relacionada con la familia profesional a la que se opta.

 

Módulos que componen el ciclo

PRIMER CURSO
 RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD 7 horas sem.
 RIESGOS FISICOS AMBIENTALES 7 horas sem.
 RIESGOS QUIMICOS Y BIOLOGIOCS AMBIENTALES 7 horas sem.
 PREVENCION DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACION Y LA CARGA DE TRABAJO 7 horas sem.
 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN LA EMPRESA 2 horas sem.

 

SEGUNDO CURSO
 GESTION DE LA PREVENCION 11 horas sem.
 EMERGENCIAS 8 horas sem.
 RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO 3 horas sem.
 LENGUA EXTRANJERA 4 horas sem.
 FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 4 horas sem.
  3 horas sem.
Formación en centros de trabajo 340 horas

Competencia general. Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Participar en la prevención, protección colectiva y protección personal mediante el establecimiento o adaptación de medidas de control y correctoras para evitar o disminuir los riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional, de acuerdo a las normas establecidas.

Este Técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. Unidades de Competencia :

  • Gestionar la prevención de riesgos en el proceso de producción de bienes y servicios.
  • Evaluar y controlar los riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
  • Evaluar y controlar los riesgos derivados del ambiente de trabajo.
  • Evaluar y controlar los riesgos derivados de la organización y de la carga de trabajo.
  • Actuar en situaciones de emergencia.

Competencias Profesionales :

  • Poseer una visión global e integrada del proceso de producción que le permita colaborar con otros departamentos internos y externos en la planificación de las actividades que puedan comportar daños para los trabajadores, las instalaciones o el entorno, con objeto de su prevención.
  • Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales y especialmente con aquellos que, en su caso, formen parte del sistema de prevención en la empresa.
  • Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.
  • Detectar y analizar, a su nivel, los riesgos propios de cada actividad en el proceso productivo y los específicos de los equipos, sustancias y preparados que manipulen así como de las reacciones que se producen
  • Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y ambientales, supervisando la adecuación de los equipos y medios de prevención a los riesgos asociados a las máquinas, instalaciones, procesos, sustancias y preparados.
  • Establecer medidas preventivas y protectoras participando en la elaboración del programa preventivo y del plan de emergencia interior y exterior, organizando los medios humanos y materiales en la forma más adecuada para controlar las situaciones de riesgo, así como colaborar en las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.

FORMACIÓN (Duración 2000 horas)
Módulos profesionales (horas currículo):

  1. Gestión de la prevención.(250h.)
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. .(225h.)
  3. Riesgos físicos ambientales. .(220h.)
  4. Riesgos químicos y biológicos ambientales..(220h.)
  5. Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo. .(225h.)
  6. Emergencias. .(180h.)
  7. Relaciones en el entorno de trabajo. .(65h.)
  8. Formación y Orientación Laboral (F.O.L.). .(85h.)
  9. Tecnología de la Información en la empresa .(65h.)
  10. Lengua extranjera .(85h.)
  11. Formación en centros de trabajo .(380h.)

Legislación:

R.D. 1161/01 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas
D. 82/2006 por el que se establece el currículo para Extremadura

La Formación en Centros de Trabajo.

Puedes obtener información sobre la Formación en Centros de Trabajo en el siguiente enlace: La Formación en Centros de Trabajo

Segunda lengua

     
    Un
total de 13 nuevos centros se sumarán, el nuevo curso
2006/2007, a la relación de centros autorizados para impartir,
con carácter experimental, una segunda lengua extranjera
(francés o portugués) en el tercer ciclo de Educación
Primaria, con lo que son ya 96 los colegios que han optado por
incrementar la enseñanza de los idiomas.

Continuar leyendo

Rayuela

    
  Rayuela es una plataforma educativa para la completa gestión y comunicación de los centros. Un avanzado sistema de información que, vía Internet, permite a los centros la gestión integral de sus datos y a las familias el acceso a ellos.   

Continuar leyendo

Mantenimiento electromecánico

  • Familia profesional: Instalación y Mantenimiento

  • Número de horas: 2.000 (2 años completos).

  • Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

Requisitos de acceso

Se puede acceder a un Ciclo de Grado Medio de dos formas:

Acceso directo.

Para acceder a un Ciclo de Grado Medio directamente se deben poseer alguna de las siguientes acreditaciones académicas:

  • Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar (FPI)
  • Graduado en Educación Secundaria
  • Haber superado 2º de BUP
  • Haber superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de enseñanzas medias

Acceso mediante prueba.

Para poder concurrir a la prueba que da acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, se requerirán las siguientes condiciones:

  • Tener 18 años o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba.
  • Acreditar al menos un año de experiencia laboral.

Módulos que componen el ciclo

 

  Primer curso Segundo curso
 Módulo Profesional H. Curso H. Semana H. Curso H. Semana
0949. Técnicas de fabricación 225 7
0950. Técnicas de unión y montaje 130 4
0951. Electricidad y automatismos eléctricos 260 8
0952. Automatismos neumáticos e hidráulicos 260 8
0956. Formación y orientación laboral 90 3
0953. Montaje y mantenimiento mecánico 195 9
0954. Montaje y mantenimiento eléctrico-electrónico 190 9
0955. Montaje y mantenimiento de líneas automatizadas 190 9
0957. Empresa e iniciativa emprendedora 60 3
0958. Formación en centros de trabajo 400 3er. T
TOTALES 965 30 1035 30

Competencia general.

 

Montar y mantener maquinaria y equipo industrial y líneas automatizadas de producción de acuerdo con los reglamentos y normas establecidas, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.

 

Unidades de competencia

 

  • Montar sistemas de automatización industrial.
  • Mantener sistemas de automatización industrial.
  • Montar y mantener maquinaria y equipo mecánico.
  • Mantener sistemas mecánicos hidráulicos y neumáticos de líneas de producción automatizadas.
  • Montar, reparar y poner en marcha sistemas mecánicos.
  • Montar, reparar y poner en marcha sistemas neumáticos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos de bienes de equipo y maquinaria industrial.
  • Realizar operaciones de mecanizado y unión en procesos de montaje de bienes de equipo y maquinaria industrial.

 

Legislación:v

Real Decreto 1589/2011 por el que se establece el título de Técnico en Mantenimiento electromecánico y se fijan sus enseñanzas mínimas

Decreto 208/2013 por el que se establece el currículo de ciclo formativo de grado medio de Técnico en Mantenimiento electromecánico en la Comunidad Autónoma de Extremadura.