Skip to main content

Mecatrónica industrial

  • Familia profesional: Instalación y Mantenimiento

  • Número de horas: 2.000 (2 años completos).

  • Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.

Requisitos de acceso

Se puede acceder a un Ciclo de Grado Superior de varias formas:

  • Acceso directo

El requisito académico que da acceso directo para cursar Ciclos Formativos de Grado Superior es estar en posesión del título de Bachiller.

  • Otros accesos directos

También tendrán acceso directo a las enseñanzas de Grado Superior, quienes posean alguna de las titulaciones o acreditaciones académicas siguientes:

  • Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria.

Acceso mediante prueba

Para acceder mediante prueba a ciclos formativos de grado superior los alumnos deberán tener 20 años. Para quienes acrediten estar en posesión del título de Técnico y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional o de una familia afín reglamentariamente establecida el requisito de edad para la realización de la prueba será de 18 años.

La prueba de acceso consta de dos partes, que hacen referencia a las materias de Bachillerato comunes y de modalidad «vinculadas» con el ciclo.

1. Parte General.

El objetivo es acreditar una madurez en relación con los currículos del Bachillerato, en los contenidos de: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés/Francés) y Matemáticas.

2. Parte específica

Se basa en los contenidos de las materias de Bachillerato vinculadas con el Ciclo Formativo de Grado Superior al que se aspira. Pueden quedar exentos de esta parte los que acrediten al menos un año de actividad laboral relacionada con la familia profesional a la que se opta.

 Competencia general

Configurar y optimizar sistemas mecatrónicos industriales, así como planificar, supervisar y/o ejecutar su montaje y mantenimiento, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.

Unidades de competencia:

  • Planificar y supervisar la instalación en planta de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
  • Planificar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
  • Supervisar y realizar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.
  • Controlar las pruebas y realizar la puesta en marcha de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas
  • Automatizar los productos de fabrcación mecánica.
 

FORMACIÓN (Duración 2000 horas)

Módulos profesionales(horas currículo):

MÓDULO PROFESIONAL

Primer curso

Segundo curso

Horas

totales

Horas

semanales

Horas

totales

Horas

semanales

0935. Sistemás mecánicos

160

5

   

0940. Representación gráfica de sistemas mecatrónicos

130
4
   

0936. Sistemas hidraúlicos y neumáticos

130

4

   

0936. Sistemas eléctricos y electrónicos

160

5

   

0938. Elementos de máquinas

100
3
   

0939. Procesos de fabricación

190

6

   

0941. Configuración de sistemas mecatrónicos

   
140
7

0942. Procesos y gestión de mantenimiento y calidad

   
120
6

0943. Integración de sistemas

   

60

3

0944. Simulación de sistemas mecatrónicos

   
60
3
0946. Formación y orientación laboral
90
3
   

0947. Empresa e iniciativa emprendedora

   

60

3

0949-Ex Inglés

   

60

3
0945. Proyecto de mecatrónica industrial    
40
 
0948. Formación en centros de trabajo    
400
 

Total

960

30

1040

30

ral.

 

Optatividad

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

1º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa.

Opción 1 : HUMANIDADES

  • Latín I
  • Griego I
  • Historia del Mundo Contemporáneo


Optativas :

  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (H y CCSS)
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
  • Economía


Opción 2 : CIENCIAS SOCIALES

  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
  • Historia del Mundo Contemporáneo
  • Economía


Optativas :

  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (H y CCSS)
  • Latín I
  • Griego I


2º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : HUMANIDADES

  • Latín II
  • Griego II
  • Historia del Arte


Optativas :

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Geografía
  • Historia de la Música
  • Literatura Española y Universal
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Economía y Organización de Empresas
  • Fundamentos de Administración y Gestión
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Psicología


Opción 2 : CCSS GEOGRAFÍA E HISTORIA (*)

  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Música


Optativas :

  • Latín II (permite acceder a la Universidad por esta opción)
  • Griego II
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Literatura Española y Universal
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (permite acceder a la Universidad por esta opción)
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Psicología
  • Economía y Organización de Empresas

(*) Para poder realizar las Pruebas de Acceso a la
Universidad con esta opción es necesario elegir como optativa una de
las dos materias indicadas.


Opción 3 : CCSS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN :

  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Geografía
  • Economía y Organización de Empresas


Optativas :

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Historia del Arte
  • Historia de la Música
  • Latín II
  • Griego II
  • Literatura Española y Universal
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Psicología
  • Fundamentos de Administración y Gestión

Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud

1º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA
Matemáticas I
Física y Química
Dibujo Técnico I

Optativas :

  • Biología y Geología
  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (CCNN y S)
  • Economía


Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD
Matemáticas I
Física y Química
Biología y Geología

Optativas :

  • Dibujo Técnico
  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (CCNN y S)
  • Economía

 


2º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA A
Matemáticas II
Física
Dibujo Técnico II

Optativas :

  • Biología
  • Química
  • Geología
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA B
Matemáticas II
Física
Química

Optativas :

  • Biología
  • Dibujo Técnico II
  • Geología
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología


Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD A
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Química
Biología

Optativas :

  • Matemáticas II
  • Dibujo Técnico II
  • Geología
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología

Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD B
Matemáticas II
Química
Biología

Optativas :

  • Física
  • Dibujo Técnico II
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Geología
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología

 

Optatividad

    El alumno deberá elegir una materia optativa en cada uno de los cursos de ESO de entre las ofertadas por el Centro, que para el curso 2007/2008 son las siguientes.

1º y 2º ESO 2º Idioma Francés
Lengua como herramienta de aprendizaje
Destrezas básicas de Matemáticas

3º ESO 2º Idioma Francés
Cultura Clásica
Empresa Joven Europea

4º ESO

 ITINERARIOS FORMATIVOS,según cuadrante inferior.

ITINERARIOS FORMATIVOS EN 4º ESO

 GRUPO I  
MATEMÁTICAS B
FÍSICA Y QUÍMICA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
FRANCÉS
INFORMÁTICA
TECNOLOGÍA

Destino aconsejable del itinerario: Bachillerato de Ciencias y Tecnología / Ciclos formativos de las familias de Mantenimiento y Servicios a la Producción, Sanidad, Fabricación Mecánica, Informática, Química, Actividades Físicas y Deportivas…

GRUPO II
MATEMÁTICAS A
LATIN
FRANCES
INFORMÁTICA
MÚSICA
MÚSICA
INFORMÁTICA

 

Destino aconsejable del itinerario: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales /  Ciclos formativos de las familias de Administración, Comercio, Comunicación, Hosteria y Turismo, Imagen Personal, Servicio Socioculturales,….

 

GRUPO III
MATEMÁTICAS A
TECNOLOGÍA
ED. PLÁSTICA Y VISUAL
FRANCÉS
MÚSICA
INFORMÁTICA

 

Destino aconsejable del itinerario: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales / Bachillerato de Atrte / Ciclos formativos de las familias de Mantenimiento y Servicios a la Producción, Fabricación Mecánica, Administración, Actividades Físicas y Deportivas ,Comercio, Comunicación, Hosteria y Turismo, Artes Gráficas, Vidrio y Cerámica,…

 

Planes

DISTRIBUCIÓN HORARIA EN E.S.O.

(Decreto 110/2022 de 22 de agosto)

MATERIAS

PRIMER CURSO

SEGUNDO CURSO

TERCER CURSO

CUARTO CURSO

 

Lengua Castellana y Literatura

5

4

4

4

Matemáticas

4

4

4

4

4

Matemáticas A

Matemáticas B

Primera Lengua Extranjera

4

3

3

4

Geografía e Historia

3

3

3

3

 

Biología y Geología

3

 

3

3

En 4º elegir tres materias

Física y Química

 

3

3

3

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

3

 

2

 

Música

2

3

 

3

Tecnología y Digitalización

 

2

2

 

Educación en valores Cívicos y Éticos

 

2

   

Digitalización

     

3

Economía y Emprendimiento

     

3

Expresión Artística

     

3

Formación y Orientación Personal y Profesional

     

3

Latín

     

3

Segunda lengua Extranjera

     

3

Tecnología

     

3

Educación Física

2

2

2

2

 

Religión / Atención Educativa

1

1

1

1

Tecnología y Digitalización

 

2

2

 

Educación en valores Cívicos y Éticos

 

2

   

OPTATIVAS

2

2

2

2

Segunda Lengua Extranjera

 2  2  2  

Refuerzo Amb. Sociolingüístico/ Científico-Tecnológico

 2  2    

Digitalización Básica

 2      

Emprendimiento Social y Sostenibilidad

   2    

Cultura Clásica

     2  

Educación Emocional *

     2  

Unión Europea

     2  2

Iniciación Profesional Sanitaria *

     2  2

Introducción a la Filosofía

       2

Oratoria y Debate *

       2

Tutoría

1

1

1

1

TOTAL

30

30

30

30

 

 

 

Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

Es una medida de atención a la diversidad dirigida, preferentemente, al alumnado que presente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo y para el que se estima que, mediante una metodología específica y una organización de contenidos, actividades prácticas y, en su caso, de materias diferente a la establecida con carácter general, hay expectativas de que pueden cursar con éxito el cuarto curso de la etapa y obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
 
DISTRIBUCIÓN PERIODOS LECTIVOS SEMANALES
PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO
 
(ORDEN de 7 de septiembre de 2016(DOE del 19)) (Decreto 98/2016 de 5 de julio de 2016 (DOE del 6))

MATERIAS / ÁMBITOS

1º PMAR

2º ESO

2º PMAR

3º ESO

Ámbitos

Lingüístico y social 7 7
Científico y matemático 8 9
Lengua extranjera 4 4
Práctico y de las nuevas tecnologías 4 4

Materias específicas y de libre configuración autonómica

Educación Física 2 2
Religión/Valores Éticos 1 1
Música 2
Cultura Clásica 2
Educación Plástica y Visual
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 1
Tutoría 1 1
TOTAL 30 30