Skip to main content

Equipo Directivo

Director

Ana Sierra Carmona

 
Jefe de Estudios

 

Ana Calero Casco

 

 
Jefe de Estudios Adjunto

Jose Miguel Collado Gómez

Carlos Robles Gómez

 
Secretaria

Mª Jose Vicente Salgado


 

 

Organización

Órganos de gobierno

  • El director.
  • El jefe de estudios.
  • El secretario.
  • Los jefes de estudios adjuntos:
    • De ESO.
    • De bachillerato.
    • De formación profesional.

Órganos de Participación
en el control y la gestión

  • El consejo escolar.
  • El claustro de profesores.

Órganos de coordinación didáctica

  • El departamento de orientación.
  • El departamento de actividades complementarias y extraescolares.
  • Los departamentos didácticos y de las familias profesionales.
  • La comisión de coordinación pedagógica.
  • Los tutores.
  • Las juntas de profesores.
  • La junta de delegados.

Asociaciones

  • Asociación de padres (AMPA).
  • Asociación de alumnos.

 

 

Horarios

Lectivo:

PERÍODO HORARIO
De 8:30 a 9:25 horas
De 9:25 a 10:20 horas
De 10:20 a 11:15horas
RECREO

De 11:15 a 11:45 horas

De 11:45 a 12:40horas

5º 

De 12:40 a 13:35horas
De 13:35 a 14:30 horas

De Conserjería:

De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.

De Secretaría:

Horario de atención al público de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

De préstamo de libros:

 De lunes a viernes de 11:15 a 11:40

 

Historia

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO

       El centro comienza su andadura el curso 96/97 con un centenar de alumnos, de 3º de E.S.O., y siete profesores en  instalaciones cedidas por la Escuela de Arte de Mérida (Actualmente,  Escuela de Arte y Superior de Diseño), hasta que se concluyerán las obras de su actual ubicación en la Avenida de las Américas en el poligono Nueva Ciudad. Amplio y moderno edificio que empezó a utilizarse en septiembre de 1997, tras dos meses de duro trabajo, de limpieza, amueblado y organización.

   En el curso académico 97/98, el número de alumnos se multiplicó por tres, al igual que el de profesores, la oferta educativa se reducía a 2º ciclo de E.S.O. y primero de Bachillerato; en el curso siguiente comenzaría la implantación progresiva de los ciclos formativos y el primer ciclo de Secundaria

   En diciembre de 1996 el Consejo Escolar aprobó la denominación de «Sáenz de Buruaga», para el hasta entonces denominado: IES nº2 de Mérida y en marzo de 1997 se celebró la Inauguración «oficial» del instituto por Dña. Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, ministra de Educación y Cultura.

Nuestro nombre es en memoria de D. José Álvarez Sáenz de Buruaga, que durante 40 años fue director del Museo de Mérida e impulsor de la creación del actual Museo Nacional de Arte Romano. Sáenz de Buruaga dedicó mucho trabajo a la recuperación del patrimonio arqueológico emeritense, además fue docente en el, entonces,  único instituto de la localidad. Falleció en agosto de 1995 a los 76 años.

 

Un Real Decreto de 30 de marzo de 1996 crea el IES Nº2 de Mérida

Documentos

PEC (Proyecto Educativo de Centro):

Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.

Los principales documentos del centro están disponibles en: Documentos

       Introducción

Índice Anexos

        1.      OFERTA EDUCATIVA

        2.      PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

        3.      PROYECTO DE ENSEÑANZA DIGITAL

                       Innovated: eScholarium, Foro nativos digitales, Cite (Proyecto Steam), Radioedu

        4.      SECCIONES BILINGÜES

        5.      PROGRAMAS INSTITUCIONALES EDUCATIVOS       

                   Proyecto lingüístico de Centro, Portfolio, PLEA

                    Formación Dual

                    Skills

       6.     PROGRAMAS EUROPEOS

                    Carta Erasmus+

                           K103

                           K219

                           K102

 7.      PROYECTO DE ORGANIZACIÓN USO DE LA BIBLOTECA ESCOLAR. REBEX

        8.      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

       9.      REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

                   a.       Plan de Convivencia

                               Acciones del Plan de convivencia

                                Anexo al Plan de convivencia

                    b.      Plan de Absentismo

                             Guión para el desarrollo del Plan

                              Anexos 

                    c.      Criterios para selección de libros de texto (en el documento base)

                    d.      Normas de uso de instalaciones (en el documento base)