Skip to main content

Donación de SANGRE

    Dentro de nuestro proyecto de educación para la salud y trasmisión
de valores solidarios: el día 24 de enero, jueves,entre las 10 y las 14
horas, tendrá lugar en el I.E.S. "Sáenz de Buruaga" de Mérida, una
JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE, bajo el lema "Apasiónate por la vida
donasangre".

   Esta actividad, desarrollada por el  Banco de Sangre de Extremadura,
está organizada por el Departamento de la familia profesional de
Sanidad  y pretende concienciar a todos los sectores de nuestra
comunidad educativa de la importancia de las donaciones. Deseamos que,
al igual que en otros años, sea un éxito de participación.

 

¿Por qué hay que donar sangre?

            La sangre no se puede fabricar.

    La única posibilidaqd de obtenerla es que un apersona quiera ceder
una pequeña cantidad de su sangre.El hecho de donar sangre de forma voluntaria,
anónima y desinteresada refleja un aactitud responsable y madura, digna
de ser resaltada.

    A partir de una unidad de sangre se pueden separar varios componentes, concentrados
de hematíes,plasama,plaquetas, crioprecipitados, etc. Por lo tanto, mediante
una donación, se pueden beneficiar varias personas simultáneamente.

 

 

¿Quién necesita transfusiones de sangre?

    La transfusión de sangre o algunos de sus derivados se ha convertido
en una parte imprescindible en la actual asistencia sanitaria.

La mayoria de los enfermos que reciben una transfusión de sangre, son
personas que han sufrido una hemorragia,bien por accidente o durante una intervención
quirúrgica, y personas con anemia. Los enfermos de cancer también
precisan transfusiones de sangre frecuentemente.

Los componentes sanguíneos también tienen otros usos, como por
ejemplo el tratamiento de hemofílicos,inmunodeprimidos,preparación
de vacunas, etc.

¿Cómo
es la donación
de
sangre?

 
Primero rellenas una ficha con tus datos personales.
Seguidamente te entrevista un médico, te miden la presión arterial, el pulso
y la hemoglobina (que determina la proporción de glóbulos rojos en la sangre)
, mediante una simple punción en la yema del dedo.

Una vez comprobado tu perfecto estado de salud,
un enfermero/a te invita a tumbarte en una camilla para llevar a cabo la extracción.

Tras comprobar tus datos y estado anímico te extraerá
450 cc. de sangre. Esta operación durará unos 10 minutos aproximadamente. Mantente
tranquilo y relajado.

 Y después de donar…

 

Reposar durante diez minutos.

Ingerir
líquidos.
No
fumar ni beber alcohol.
No
realizar esfuerzos físicos ni conducir.
Presionar la zona de punción
al menos cinco minutos.

 

¿Quién
puede ser donante?

En principio, cualquier persona sana, que voluntariamente así lo decida,
podría ser donante, ya que la cantidad de sangre que se extrae no causa
ninguna repercusión en el funcionamiento de su organismo.

No obstante, existen una serie de requisitos mínimos que debe cumplir
el donante, y que tienen como objeto, tanto proteger su salud como la de la
persona que va a recibir su sangre. De forma general, estos requisitos son los
siguientes:

Edad: entre 18 y 65 años.
Peso:
más de 50 Kg.
No
estar tomando determinados medicamentos.

Haber
comido, aunque de forma no copiosa, en las horas previas a la donación.   

No
estar tomando medicación alguna.
No
haber padecido determinadas enfermedades infecciosas (hepatitis B o
C, SIDA,brucelosis, malta, sífilis, paludismo, etc), o haber estado
en contacto con ellas en los últimos 6 meses.
Tener niveles de hemoglobina por encima de 12,5 g/dl las mujeres
y de 13,5 g/dl los hombres.
Tener un pulso regular, con un número de pulsaciones
entre 50 y 110 por minuto.
Tener la Tensión Arterial por debajo de 180/100 mm Hg.
Tener
buen estado de salud general.

 

Y recuerda… LA
DONACIÓN DE SANGRE ES UN GESTO DE SOLIDARIDAD

                    CON SU SANGRE
PODEMOS SALVAR VIDAS