Skip to main content
01 cartelfotos docx

En clave de Igualdad

PAN Y ROSAS.

Hoy 8 de marzo de 2022 hacemos nuestros estos dos sustantivos que allá por 1912 gritaban las obreras estadounidenses.

Hoy 8 de marzo, nosotras y nosotros gritamos también PAZ para las mujeres, niños, niñas y hombres atenazados por el miedo y la desesperanza de la guerra. Europa atacada, Europa otra vez,….

Hoy 8 de marzo iniciamos unas actividades que quieren acoger a los que y las que entienden que el futuro se construye en igualdad, o no se construye.

Hoy 8 de marzo  hacemos nuestra la frase de Virginia Woolf: “No hay necesidad de apresurarse. No hay necesidad de brillar. No es necesario ser nadie más que uno mismo”. Mas añadiríamos que hay que apresurarse.

ACTIVIDADES:

Exposición  MUJERES VIAJERAS

       17 de marzo de 2022.-

           Programa de Radioedu con Marisa Romero Mora, bibliotecaria del Centro Asociado de la UNEED de Mérida, sobre la exposición MUJERES VIAJERAS.

 

Proyección de la obra SEMILLAS DE VIDA  de Revolotearte.

Charla virtual con Ana Torres, creadora de la obra y Nicolás Oléa, catedrático de medicina de la Universidad de Granada.

Interveción de la Consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo.8m

      Isabel Gil Rosiña, habla sobre la Historia del feminismo y Políticas de Igualdad.

                                                                                                        Noticia en el HOY

 EXPOSICIÓN ANTONIA ARROBAS Y PÉREZ

      Antonia, nacida en Talavera la Real el 17 de enero de 1858 fue la primera mujer española en hacer el Examen de Ingreso, en La Rábida, que le permitió acceder a la Segunda Enseñanza. Antonia Arrobas, sobrina de Joaquín Sama, abrió un camino hasta entonces imposible para las mujeres españolas. La educación es la herramienta que nos ha permitido modificar la realidad, acceder a la cultura y ha supuesto ser protagonistas de nuestra historia, diseñar con los otros escenarios comunes y de paz. La educación abre las ideas y los corazones. La educación no es un arma es la herramienta más poderosa de transformación social.

   Videoconferencia con el Instituto de La Rábida para saber de la que consideran su alumna estrella.

1647536674254

 

2

 

Exposición  MUJERES VIAJERAS.

Introducción.-

«He ensayado en Persia todas las formas de vida posibles, pero siempre he fracasado».

«Nuestra vida se asemeja a un viaje».

Annemarie  Schwarzenbach.

“….Físicamente habitamos un espacio, pero, sentimentalmente, somos habitados por una memoria. Memoria de un espacio y de un tiempo, memoria en cuyo interior vivimos, como una isla entre dos mares: a uno le llamamos pasado, a otro le llamamos futuro”.

José Saramago.

Nuestra exposición quiere saber de los anhelos, de lo dictado, de lo no dicho y de los deseos, …..en distancias, en palabras y en la determinación de la pasión, de las pasiones de las mujeres, mujeres de otros tiempos, mujeres con nombre que se adentraron en su yo y hicieron su vida con amor.

Egeria, en el siglo IV, atisbó  Tierra Santa y dejó sus palabras a unas “ lejanas señoras y hermanas” en el manuscrito Peregrinatio.

La historia, las historias, tiene una líneas androcéntricas mas ellas arribaron a esas tierras más allá de los confines conocidos, Inés Suárez, María de Sanabria, Mencía Calderón,….y más, mujeres con nombres e imaginamos otras de las que no quedaron ni nombres ni memoria. Mujeres que se adentraron en tierras ignotas en busca de….conocimientos, innovaciones, caminos, …..

“La única aproximación fiable al estudio de los fenómenos naturales es a través de la observación”, escribió Maria Sibyla Merian.

Mujer dedicada al estudio de la naturaleza que en el siglo XVIII viajó para conocer y alejar los dogmas, no sólo de la ciencia sino de la vida, de su vida.

“La obediencia es la muerte. Cada instante en que el hombre se somete a una voluntad extraña es un instante arrancado a su propia vida”.

Esta frase marca la vida de las viajeras del siglo XIX. Palabras de  Alexandra David-Néel, mujer que vivió, sin mayúsculas, que arrancó instantes al tiempo para diseñar su vida y diseñar paseos a recorrer.

Las mujeres del XIX y principios del XX, Annemarie Schwarzenbach, Ella Maillart, …, trazaron geografías imposibles para la época y para su género, mas ellas sabían que no lo eran. No sabemos si querían demostrar algo o tan sólo hacer.

Ellas, todas ellas, abrieron caminos, sus caminos, desbrozaron terrenos, sus terrenos, afianzaron pasos, sus pasos, sus distancias. Nosotras seguimos haciendo lo mismo, mas ahora son nuestros caminos, nuestros terrenos, nuestros pasos, nuestras distancias.

«No te dará miedo esperar aquí sola, ¿verdad?» Annemarie  Schwarzenbach.