El jueves, 14 de febrero colocamos una exposición de literatura cuyo leiv motiv fue, precisamente en este señalado día, EL AMOR.
Esta actividad está englobada dentro de un proyecto de fomento de la lectura y participaron alumnos de diversos niveles educativos dirigidos por profesores de diferentes áreas educativas (lengua, inglés, francés, ciencias, etc.) .
1.- ¿Qué es una pizarra digital? ¿Qué es una pizarra digital interactiva?
Distinguimos básicamente dos tipos de pizarra digital, según la forma en la que podamos interactuar con las imágenes proyectadas:
PIZARRA DIGITAL SIMPLE (PD) : «Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado…»
La superficie de proyección puede ser una pizarra blanca (recomendado), una pantalla de proyección o incluso una pared blanca.
La interacción se realiza necesariamente con los periféricos del ordenador: teclado, ratón, tableta gráfica… (que conviene sean inalámbricos tipo Bluetooth).
Comprar una PD significa comprar tres cosas:
– Un ordenador (conviene que el aula tenga conexión a Internet). – Un videoproyector (conviene esté fijo en el techo). – Y una pizarra blanca donde proyectar.
¿Qué es una PDIp? Es una PD en la que disponemos además de una tableta gráfica y de un pack de software PDI. De esta manera se puede interactuar desde cualquier punto de la clase (si la tableta gráfica es inalámbrica) y se pueden aprovechar todas las funcionalidades del software que acompaña a las PDI: tinta digital, editor de presentaciones, recursos de apoyo…
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI) : «Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.»
Su valor añadido frente a la PD es que permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero (o con los dedos si es una PDI táctil).
Ignacio Cirac ha ganado el Premio Wolf de Física, el más importante del mundo después del Nobel, según ha anunciado la Fundación Wolf. Cirac, nacido en Manresa en 1965, dirige el Instituto Max Planck de Óptica [[Cuántica]] en Garching (Alemania) y preside el consejo científico asesor del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) en Castelldefels. Compartirá el premio con el austriaco Peter Zoller por sus trabajos pioneros en física cuántica, que demostraron que es técnicamente posible construir un ordenador cuántico. (Fuente La Vanguardia.com/ciencia)
Ayer 15 de enero de 2013 los alumnos de 1º Bachiilerato asistieron al Acto de la Entrega de Premios del concurso iberoamericano «Questasleyendo.org» puesto en marcha por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación SM. Dirigido a alumnado iberoamericano de 12 a 15 años el objetivo consistiá en elaborar un blog que tratara sobre el fomento de la lectura. Se podía elegir el tema que se quisiera (literatura, historia, ciencia, …)
En la convocatoria española, el blog ganador ha sido ‘Pierrot & Pandoracreado y mantenido por dos alumnas extremeñas, Bárbara y Macarena Stegmayer Maldonado, del IES ‘Puente Ajuda’ y del Colegio ‘Sagrado Corazón de Jesús’ de Olivenza.Además, entre los diez finalistas también hay dos blogs de alumnos extremeños, el de Daniel Lázaro Martín, del IES ‘Mario Roso de Luna’, de Logrosán, por su blog ‘El rincón de lectura’ y el de Alba Vega Calzado, del IES ‘Valle del Ambroz’, de Hervás, autora del blog literario ‘Tinta, pluma y papel’.
Este acto se puede ver en el siguiente enlace al canal de noticias de Extremadura on line: